El Peritaje Judicial de Neuropsicología Clínica es un servicio profesional e independiente, fundamental en el ámbito legal, que tiene como objetivo evaluar las funciones cognitivas, emocionales y conductuales de una persona en el contexto de un procedimiento judicial.
Este servicio es crucial para determinar la existencia, naturaleza, y alcance de un daño o alteración en el funcionamiento cerebral que pueda ser relevante para un caso legal.
El proceso se lleva a cabo mediante una evaluación neuropsicológica exhaustiva, que incluye:
Análisis de Documentación: Revisión de historiales médicos, informes clínicos, expedientes judiciales y cualquier material relevante.
Entrevista Clínica y Anamnesis: Recolección de información detallada sobre la historia médica, educativa, laboral y personal del evaluado.
Administración de Pruebas Estandarizadas: Uso de tests neuropsicológicos validados científicamente para medir funciones específicas como la memoria, la atención, el lenguaje, las funciones ejecutivas (planificación, razonamiento) y la velocidad de procesamiento.
Simulación/Esfuerzo: Evaluación rigurosa para descartar la simulación o la falta de esfuerzo en la realización de las pruebas.
El resultado de esta evaluación es la emisión de un Informe Pericial claro, riguroso y con base científica, que responde a las preguntas formuladas por el órgano judicial o las partes implicadas.
Este informe incluye:
Descripción del Estado Actual: Detalle de las capacidades cognitivas, emocionales y conductuales del evaluado.
Diagnóstico Diferencial: Identificación y diferenciación de posibles etiologías (causas) de las alteraciones observadas (p. ej., daño cerebral, enfermedad neurodegenerativa, trastorno psiquiátrico).
Determinación de Causalidad (Nexo Causal): Establecimiento de si las alteraciones encontradas son consecuencia directa del hecho que motiva el litigio (p. ej., un accidente de tráfico, una negligencia, un trauma).
Valoración de Implicaciones Legales:
Determinación de Secuelas: Cuantificación del grado de afectación o secuelas (p. ej., para la valoración del daño corporal).
Capacidad/Competencia: Opinión experta sobre la capacidad para tomar decisiones, la imputabilidad penal, o la necesidad de apoyos legales (incapacidad civil).
El Peritaje de Neuropsicología Clínica es esencial en diversas jurisdicciones:
Jurisdicción Civil: Valoración de secuelas tras accidentes (tráfico, laborales), negligencias médicas, determinación de la capacidad (tutelas, curatelas).
Jurisdicción Penal: Evaluación de la imputabilidad, capacidad cognitiva para declarar, credibilidad del testimonio en poblaciones vulnerables o con daño cerebral.
Jurisdicción Social/Contencioso-Administrativa: Determinación de grados de invalidez, incapacidad permanente o discapacidad.